5 formas de romper el hielo en una presentación
Como en cualquier relación humana, para comenzar a vincularnos es necesario “romper el hielo”, crear códigos comunes, generar cercanía.
En este post te compartimos 5 descongelamientos para una presentación con una audiencia más bien grande. En otro post comentaremos sobre cómo descongelar a una audiencia pequeña, y en otro sobre cómo descongelar en talleres de capacitación.
Recuerda, que el consejo número 1 en las presentaciones es ser tú mismo/a, por lo que debes elegir formas de descongelar que se adecúen a tu estilo… no trates de ser chistoso si no lo eres... busca alternativas que se acomoden a tu estilo y no te hagan lucir "falso/a".

Comenta una historia conocida: Alguna noticia de los últimos días, algo que leíste en diario antes de comenzar tu charla… o algún hecho histórico que es muy probable que compartas con la mayoría de tu auditorio, ideal si esa historia tiene relación con tu presentación y si puedes "darle la vuelta" para que durante la presentación o al final de ella, tu tema se conecte con esa historia y sea el factor que unifique y de coherencia a tu discurso.
Cuenta una historia no tan conocida y crea suspenso: una forma de descongelar y además de captar la atención es.. después te cuento :) Tal cual, comenzar con una historia y luego decir "voy a ponerla en pausa por ahora" para dar paso a otra parte de la presentación que esté relacionada. Al finalizar, terminas de contar la historia como una forma de dar cierre a toda tu charla.
Impacta con algún elemento sorpresa: Un globo, una carta, un truco de magia simple…hay miles de formas de conquistar a los otros sorprendiéndolos y llevándolos a atender de mucho mejor forma lo que sea que queramos exponer después. Uno de los grandes méritos que se le atribuía a Steve Jobs como presentador, era que, mediante distintos elementos, era capaz de romper la monotonía y no pasaban más de 10 minutos sin que algo nuevo atrajera a la audiencia como: cambio de presentador, videos de anuncios, demos y otros elementos cautivantes.
Muestra un video corto que tenga relación con lo que vas a hablar: los videos son tremendos aliados al momento de generar "ambiente" y dirigirlo hacia una emoción en específico. Si quieres generar un ambiente distendido, puedes mostrar un video divertido, si quieres que la audiencia se emocione, puedes mostrar un video que enternezca.
Haz preguntas cerradas (las que tienen por respuesta Sí o No). Un twist a las preguntas es decirles que levantar la mano cerrada significa sí y la mano abierta es no. Hacer preguntas que impliquen que la gente haga algo simple como levangtar la mano, generará lo que en algunas teorías de ventas se llama "control del espacio", es decir, logras que el otro haga algo simple, con lo que se reduce la distancia emocional entre tú y la audiencia. Ojo que las preguntas deben predisponer positivamente, así que elabora preguntas que tengan relación con la solución que vas a entregar o con aspectos positivos de tu charla.
¿Qué opinas?
¿Qué haces tú para descongelar?
#descongelamientos #icebreakers #presentaciones #chrlas #audiencia #hablarenpúblico #charlas #charlistas #speakers